19 Ago Guía de plagas comunes en el huerto | Remedios ecológicos
¡Ai las plagas! Qué rompecabezas nos dan a los hortelanos. Aunque una vez las conozcas, te prometo que será mucho más sencillo mantenerlas a raya y en el caso que se den, remediarlas. Por ello he decidido crear esta guía con las plagas más comunes que te puedes encontrar al huerto, acompañado de remedios ecológicos para combatir las plagas.
Pulgón
El pulgón es un pequeño insecto que se encuentra en grupo sobre todo en tallos tiernos. Hay de color verde, marrón a negro. Se alimentan de la sabia de las plantas. Juntamente con el pulgón es habitual ver hormigas, porque ellas recogen los azúcares que éstos desprenden. Estos mismos azúcares también son un problema porque desarrollan hongos, es debido que una plaga de pulgón pueda desencadenar la aparición de mildiu u otro tipo de hongo.
Tratamiento:
- Es una plaga que se extiende muy rápidamente, por lo tanto hay que actuar de seguida.
- Despuntar las puntas cuando la planta mide un metro más o menos, o cuando la punta empieza estar invadida por pulgones.
- Quitar manualmente con ayuda de un cepillo de dientes. Esta opción va muy bien si hay poca cantidad.
- Tratar con un insecticida, para este recomiendo la infusión de ajo con jabón potásico
Mosca blanca
La mosca blanca ataca a las hojas creando despigmentación y manchas blanquecinas. Causando el amarilleamiento de las hojas. Si observas podrás apreciar mosquitas pequeñas de color blanco, sobre todo salen al mover la planta.
Tratamiento:
- Cortar las hojas más afectadas para que crezcan de nuevas.
- Tratar con Té de ajo + jabón potásico
- Crear una trampa cromática de color amarillo (esto solo debe ser un complemento del insecticida o preventivo).
Cochinilla
Al igual que los pulgones se alimenta de la savia de las plantas y se reproduce con rapidez. Se reconocen fácilmente por su peculiar aspecto redondeado y con patitas alrededor del cuerpo. Normalmente son de color blanco pero pueden llegar a ser grisáceas.
Tratamiento:
- Quitar manualmente las cochinillas.
- Cortar las hojas más afectadas para que crezcan de nuevas.
- Aplicar aceite de neem + jabón potásico
Orugas
Las orugas son las larvas de mariposas. Las hay de muy pequeñas que se camuflan el en envés de las hojas y otras que son mucho más grandes.
Tratamiento:
- Quitarlas manualmente será siempre el sistema más efectivo. Importante desechar los frutos que hayan entrado.
- Aplicar un repelente como la tierra de diatomeas por toda la planta.
Caracoles y babosas
Estos tipos animalillos salen cuando empiezan las lluvias. Están muy presentes en zonas húmedas y sombrías. Bill Mollison (creador de la permacultura) siempre comentaba que no hay un exceso de caracoles, sino un déficit de patos. Los cuales son unos grandes depredadores de caracoles y babosas. Aunque a veces tener patos es imposible, por ello te enseñaré otras opciones.
Tratamiento:
- Esparcir tierra de diatomeas o ceniza alrededor de la planta evitará que el caracol acceda a ella y la ataque. Pero piensa que si llueve o se lo lleva el viento el efecto desaparecerá, por lo que debes ser constante.
- Quitar manualmente siempre será la mejor opción. Por la noche es buen momento de ir a recoger porque es cuando salen. Otra opción es colocar tejas en puntos del huerto para que se depositen debajo.
- Poner rocas llanas en el huerto para que los pájaros puedan romper las cascaras de los caracoles.
- Colocar trampas de caracoles en diferentes puntos estratégicos.
- Si tienes la oportunidad pastorear patos por el huerto.
Mosca minadora
La mosca minadora es fácil de identificar porque crea unos caminitos por las hojas. También pueden aparecer manchas amarillentas.
Tratamiento:
- Cortar las hojas más afectadas para que crezcan de nuevas.
- Aplicar aceite de neem + jabón potásico
Mildiu
A pesar de que no es una plaga sino un hongo lo incluyo porque es de los más comunes. Las hojas y tallos de las plantas se empiezan a manchar de color amarillo y acaban secando las hojas.
Posibles causas:
Como la mayoría de los hongos, salen por una alteración meteorológica. La más común es la combinación de temperaturas cálidas y lluvia.
Puede ser provocado por exceso de riego.
Tratamiento:
- Cortar hojas y tallos afectados lo antes posible, con cuidado a no infectar el resto. Tirar los restos bien lejos de las plantas.
- Tratar con Té de ajo y jabón potásico
Catalina
Escrito a 16:58h, 20 agostoEsto es lo que más necesitamos! Muchas gracias!!!