15 Oct Acolchado en el huerto | Cómo, por qué y tipos
Esta es sin duda una de las estrategias que más me gusta para el huerto. Hoy te explicaré cómo se utiliza el acolchado en el huerto, por qué y qué tipos hay.
¿Qué es el acolchado?
El acolchado se trata de cubrir la superficie con un material orgánico y biodegradable. Puede ser paja, hojas secas, restos de poda,… Cualquier material que sea natural y que con el contacto con la tierra se descomponga. Acolchar el suelo tiene muchos beneficios en la huerta y también ayuda al hortelano a no invertir tanto tiempo en mantenimiento.
En la naturaleza encontramos acolchado por todas partes.
Si nos fijamos en el bosque (un ejemplo de autosuficiencia) el suelo siempre está cubierto de hojas, palitos, restos de corteza y otro tipo de materiales que van cayendo de las plantas. Esto es el acolchado que crea el bosque y gracias a él, su fertilidad persiste y la tierra es de una gran calidad. Este patrón que se encuentra en la naturaleza, lo podemos imitar en nuestra huerta para conseguir una mejor tierra aplicando acolchado en bancales y/o caminos.
Beneficios de poner acolchado en el huerto:
- Conserva mejor la humedad del suelo, ahorras agua y tiempo.
- Evita que crezcan malas hierbas, un gran ahorro de trabajo.
- A medida que se va descomponiendo, aporta materia orgánica en el suelo. Muy necesaria para que la tierra sea fértil.
- En invierno, hace que la temperatura sea más estable y en verano que esté más fresco el suelo. Gracias a ello las plantas no sufren tanto estrés.
- Evita la erosión cuando llueve, gracias a actúa como un amortiguador.
Cuándo poner acolchado:
Es mejor no acolchar entrada la primavera o en otoño, para que los pocos rayos de sol calienten la tierra.
En zonas frías y lluviosas es mejor acolchar con compost, porque el color oscuro calentará la tierra.
Si debes sembrar espera a acolchar una vez la planta esté un poco crecida. Porque si no podría ser un problema para la germinación.
En los caminos es preferible acolchar con material basto y grueso, porque tiene una descomposición más lenta. Como cañas de río partidas, corteza o restos de parra.
Lo que NO es acolchado y a veces se le llama así, son los plásticos negros que se utiliza a veces para cubrir bancales. Muy utilizados en campos de fresas o de huerta ecológica a media-gran escala. Esta práctica se llama cubrición y únicamente lo que hace es evitar que salgan hierbas no deseadas. Por lo tanto no tendrá todos los otros beneficios.
Tipos de acolchado
Los tipos de acolchado se pueden clasificar por dos clases, aquellos que tienen una descomposición lenta y los que tienen una descomposición media por lo tanto más rápida. Dependiendo del espacio que quieras acolchar será más interesante utilizar un tipo de material u otro.
Existen muchos otros materiales naturales y biodegradables que puedes utilizar como acolchado, te invito que pruebes con los materiales locales de tu zona. La gracia del acolchado es utilizar algún excedente que puedas tener y darle una utilidad en la huerta.
Acolchados de lenta descomposición
Los caminos o espacios que no debas trabajar frecuentemente, será más interesante acolchar con material de descomposición lenta. De esta manera el mantenimiento será menor y podrás olvidarte de ese espacio por un tiempo.
Ideas: Orujo de uva, corteza de árbol, cañas de río y cáscaras de frutos secos.
Acolchado de media descomposición
En un espacio que trabajas más a menudo, como por ejemplo un bancal o jardinera, será más conveniente utilizar un material de descomposición más rápida. De esta manera cuando te toque cambiar cultivos el acolchado en gran parte de habrá descompuesto e incorporado en la tierra.
Ideas: Paja, hojas secas y hierba seca.
Acolchar con paja
De todos los tipos de acolchados este es el más común porque es muy fácil encontrar una pequeña alpaca de paja. Pero hay que vigilar con este tipo de material, porque muchas veces la paja que venden en agrocomercios está pensada para el ganado. Eso quiere decir que vendrá con la flor, la cual lleva la semilla dentro.
Cuando aplicas un acolchado con semilla lo que ocurrirá es que ésta germinará. Es fácil de arrancar los brotes que salen, pero si puedes evita que la alpaca tenga la flor del cereal para ahorrar este trabajo. Otra posibilidad si no encuentras una alpaca sin flor, es hacer servir una de muy vieja con la esperanza de que la semilla en gran parte haya caído o esté dañada.
Para los acolchados como paja u hojas secas, es importante regar con agua después de ponerlo para evitar que salga volando. Además le puedes poner unos pesos encima, como por ejemplo cañas o ramas. Así seguro que no volará. Cuando pasen unos meses el acolchado ya se habrá pegado en la tierra y podrás retirar los pesos.
Acolchar con cartón
El acolchado en el huerto puede ser de cartón. Esto también es un material biodegradable y por lo tanto lo puedes utilizar para acolchar. Pero eso sí, debe contener poca tinta y que no esté plastificado ni con otro material plástico. Nosotros utilizamos el cartón combinado con otro tipo de material. Primero ponemos el cartón en la base y encima ponemos otro tipo de acolchado como por ejemplo paja. De esta manera consigues tapar bien la superficie con menos cantidad de material.
A continuación te dejo este con vídeo donde puedes ver cómo aplico acolchado en el huerto.
0 comentarios