Construcción bancales permanentes No laboreo

Hoy te vengo a hablar de la construcción de bancales permanentes en la huerta y los beneficios de no laboreo en la tierra, que son muchos.

Nos viene transmitido desde hace muchos años, que para trabajar la tierra y obtener buenas cosechas se debe de labrar. Está incrustado en nuestra cultura. Pero no siempre lo que se ha hecho durante generaciones es sinónimo de una buena práctica.

La gran mayoría de la ciudadanía en España que tiene una huerta a nivel familiar labra la tierra, porqué eso es lo que les han trasmitido de pequeños. Muchas de estas personas llevan más de 30 años ensuciándose las manos de tierra y cuando les intentas explicar que hay una manera diferente de trabajar, no quieren ni sentir hablar sobre ello.

El problema principal de esta metodología es que no es sostenible a largo plazo. Cada vez que giras la tierra, ya sea a mano o con maquinaria, estás alterando los microorganismos beneficiosos de la tierra y las micorrizas. Elementos muy importantes para la salud de la tierra. Esta operación hecha de manera repetida, empobrece la tierra y hace que cada vez sea más dificultoso trabajar en ella. Y perder tierras fértiles no es algo que nos podamos permitir.

En cambio cuando no labras la tierra, trabajas a favor de todos estos microorganismos que hay en la tierra. Ellos son los responsables de facilitar el acceso de minerales a las plantas. Es una simbiosis perfecta. Así consigues mantener la tierra fértil y potenciar la que ya existe en ella.


Qué es un bancal permanente

Un bancal permanente o también conocido como cama de cultivo, es un espacio donde solo se cultiva. Este recuadro se construye una vez y es permanente, no se destruye después de cosechar los frutos.

Sus medidas están pensadas para que puedas acceder a los cultivos sin necesidad de pisar el bancal. El ancho puede ser entre 80 cm a 120 cm, lo necesario para que tus manos lleguen al centro sin dañarte la espalda. El largo puede ser el deseado.

Su forma no debe ser necesariamente cuadricular, puedes hacer un bancal con forma de semiesfera o formas redondeadas. Lo importante es que sea práctico para ti.

En una huerta diseñada con una visión de Permacultura, se utiliza mucho este método de trabajar la tierra. Porqué cuidas la tierra y al mismo tiempo a la persona que trabaja en ella.

CONSTRUCCIÓN BANCALES PERMANENTES NO LABOREO
Construyendo un bancal

Beneficios de no labrar la tierra

Los bancales permanentes nos permiten hacer un método de cultivo sin arar la tierra, también conocido como No Dig. Esto que viene a ser todo lo contrario que se nos viene enseñando, pero esto es el futuro de la agricultura ecológica y sin químicos. Algunos de sus beneficios son:

Menos trabajo. Como solo debes construir el bancal una vez, después será solo cuestión de plantar, cosechar y mantener el bancal fértil. En cambio con el otro método, cada vez partes de cero y justamente el trabajo de labrar la tierra es de los más pesados.

Menos esfuerzo. Las tareas de mantenimiento de un bancal son sencillas. Te ahorras mucho esfuerzo físico.

Consigues mayor fertilidad. Con el método de no labrar la tierra, trabajas aumentando la fertilidad ya existente en ella. Por lo tanto cada año tus resultados serán mejor. Este método se aplica para restaurar suelos empobrecidos.

Mayores resultados. Las raíces pueden llegar más profundo y por lo tanto conseguir más minerales y agua. Serán más resistentes y a consecuencia darán mejores frutos.

La tierra no se endurece. Gracias a que no te paseas por encima de los bancales, la tierra no se acacha y se mantiene más esponjosa.


Mitos sobre el cultivo en bancales

Mito 1: No se puede pisar nunca el bancal

El bancal no es un espacio donde pasearte por encima, pero si en algún momento necesitas pisar encima no pasa nada.

Recomendación: Si debes trabajar bastante rato encima del bancal, puedes ponerte encima de una madera así el peso quedará más repartido.

Mito 2: Sólo se puede aplicar en huerta familiar

El método de no labrar la tierra hace años que se está aplicando a gran escala. Todos los agricultores que lo han probado están satisfechos de sus buenos resultados. Existe maquinaria grande para la producción de cereales con el método de no labrar la tierra., por lo tanto se puede hacer cualquier tipo de cultivo.

Por otro lado, los bancales permanentes se utilizan sobre todo en proyectos de producción de hortalizas a gran escala. En España hay pocos proyectos sobre ello, pero en Reino Unido o Australia ya está más extendido. Aquí puedes ver este proyecto de agricultura para producción: Roebuck Farm

El mayor beneficio que personalmente le veo, es que los agricultores para obtener una gran cosecha no necesitan tanto espacio.

Mito 3: No se pueden cultivar patatas o puerros

En un bancal permanente puedes cultivar todo lo que desees. Las patatas o puerros normalmente se repican y calzan para que queden más enterrados. Pero esta operación a veces no es necesario. En el caso de los puerros los puedes trasplantar más hondo así no deberás calzarlos. Para las patatas es tan simple como esparcir un poco de compost maduro alrededor de la planta.


Tipos de bancales permanentes

Ahora que ya sabes más sobre los bancales permanentes, te voy a explicar qué tipos hay y qué opción puede ser la más interesante para tu caso.

Antes de construir una huerta, hay la parte de diseño e investigación. Sé que muchas personas se la saltan y se mueven por impulsos e ilusiones. Pero cuando se decide hacer una jardinera o un bancal a ras de suelo, tiene su porqué.

Jardineras elevadas

Las jardineras pueden ser de madera, rasillones o pierdas. Los cultivos quedan más arriba del nivel del suelo y esto facilita el acceso a las plantas. Parece que no pero 20 cm se notan mucho, el suelo está muy lejos. Para los peques es perfecto, les va mucho mejor para trabajar con las plantas y no hay confusiones de donde están los cultivos al estar delimitado el espacio.

Te permiten alzar el suelo todo lo que desees. Al tener algo que sostenga la tierra, no hay problemas de desprendimientos y es perfecto si necesitas alzar el suelo más de 15 cm. En el jardín de casa hicimos esta opción porque teníamos en algunos puntos poca profundidad de tierra.

No se inunda cuando hay largas lluvias. En las zonas donde hay mucha humedad, alzar los bancales ayuda a que no se queden inundadas las plantas y que la tierra se vaya con las escorrentías.

CONSTRUCCIÓN BANCALES PERMANENTES NO LABOREO
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Bancales elevados

A veces no es necesario hacer jardineras para alzar los bancales. En la construcción de estos, puedes añadir la tierra de los caminos encima de los bancales y así conseguir que queden alzados.

Esta opción es perfecta para zonas húmedas y que llueva mucho. Para evitar que el bancal se inunde y que tenga mayor ventilación.

Bancales a nivel del suelo

Los bancales están al mismo nivel del suelo, es perfecto para zonas neutras a cálidas porque el agua de lluvia se quedan en el espacio.

En este caso lo recomendable es poner acolchado en los caminos o hacer alguna otra estratégica para diferenciar donde empieza y acaba el bancal. Porque cuando vienen visitas o a veces por despiste propio, no sabes donde pisar.

Si tienes césped alrededor de los bancales, haz unos pasillos alrededor de los bancales sin hierbas. Así evitarás que entren dentro del bancal. Es como un perímetro de seguridad

Bancales a nivel inferior del suelo

Este tipo de bancal se utiliza en zonas áridas y de secano. Porque de esta manera el agua y la humedad se mantendrá dentro del bancal.


Aprende a cómo cultivar hortalizas saludables en una huerta familiar Con el curso Inicia tu huerto permacultural


Cómo construir bancal permanentes

Para construir un bancal permanente hay muchas técnicas: el bancal lasaña, cubrición,…. En el siguiente vídeo te enseño una manera fusionada con el laboreo.

Sé que hemos hablado de que es mejor no labrar la tierra, pero depende de qué tierra tengas y si hace mucho que no se ha cultivado es beneficioso girar la tierra antes de hacer los bancales. Porque así estarás rompiendo las arcillas húmicas de su interior. Es como encender una maquina vieja, al principio necesita un empujón.

2 comentarios
  • Silvia
    Escrito a 16:42h, 15 enero Responder

    Molt interessant Estela! Merci per compartir! No tinc opcions per fer bancals ara al meu hort, però ho tindré present pel futur. Potser també es pot aplicar la filosofia No Dig sense construir les estructures, només marcant bé els espais com expliques i enriquint la terra abans de cada plantació. Salut i hort!

    • vidaverdi
      Escrito a 15:46h, 16 enero Responder

      M’alegra que t’hagi agradat 🙂 Hi ha una altre ocpció alternativa a llocs amb poc espai. Per aprofitar més el lloc, en contes de fer un camí es posen rajoles grans al terra que fan com de camí. Així pots passar per tot l’espai de cultiu sense trepitjar directament al terra.

Escribe un comentario